  | 
            Seguimiento de parámetros de control en nuestro laboratorio | 
              | 
           
         
              Efluente crudo 
              Cuyo muestreo se realiza cada media /  1 hora en vasos colectores o con equipos toma muestra automáticos (Muestra  Compensada) o de manera Puntual en botellas de 1 lt según directivas de nuestro  laboratorio. La muestra refrigerada a 4º C es sometida a los siguientes  análisis: 
              
            D.B.O.5 (Demanda  Biológica de Oxigeno): en nuestra empresa contamos con tres incubadoras  frío-calor de capacidades varias para almacenar durante 5 días aproximadamente  360 botellas para DBO.    
              D.Q.O. (Demanda Química de  Oxigeno): la digestión de la muestra se lleva a cabo en reactores. Contamos con  tres equipos que nos permiten realizar simultáneamente 75 determinaciones en el  período de dos horas. Todos elevan su temperatura a 150º C y dos de ellos,  además a 105º C; tales características son útiles para la cuantificación de  Fósforo Total y Nitrógeno Total.   
              Sólidos  sedimentables 10` y 120´: en el período de dos  horas se observará además del aspecto del sobrenadante del efluente, los  sedimentos hallados en conos Imohff de vidrio con capacidad de 1 lt a los 10 y  120 minutos. Debido a que disponemos de 28 conos, podemos sedimentar diariamente  alrededor de 140 muestras.  
              Oxígeno  disuelto y pH:  ambos parámetros son medidos tanto en planta como en el laboratorio. Para esto  contamos con 5 medidores de oxígenos de membrana cuya calibración es manual o  digital y un oxímetro multiparamétrico LCD.   Respecto al pH, contamos con 6 pHmetros   portátiles   y  uno además acoplado al equipo  multiparamétrico estos equipos son calibrados semanalmente.  
              S.A.A.M. (Detergentes):  extraídos mediante ampollas  de  decantación de 250 ml. En nuestro laboratorio contamos con 25 ampollas las  cuales nos permiten realizar 25 extracciones simultáneas de diferentes muestras  de efluentes.  
              Conductividad  (25º C): Contamos  con 3 equipos específicos 
              Turbidez, cuantificada con nuestros  espectrofotómetros 
              Licor mezcla de la Cámara de Aireación /  Biotorre 
              La muestra obtenida de manera puntual  y almacenada a temperatura ambiente es sometida a los siguientes análisis: 
              Sólidos  Sedimentables 10´, 30´, 60´ y 120´: las  observaciones de los sedimentos se realizan a los 10´, 30´, 60´ y 120´ en  probetas  de vidrios de 1 lt con el fin  de obtener una sedimentación de sólidos lo más representativa a lo que ocurre  en un sedimentador secundario. Los valores obtenidos luego de las dos horas de  sedimentación son volcados a una planilla Excel y graficados para lograr una  mejor interpretación de la performance de la biodiversidad del medio. 
              S.S.T.: para obtener los Sólidos  Suspendidos Totales utilizamos estufa de secado y balanza analítica. Nuestro  laboratorio está equipado con tres balanzas de precisión 0.001 cuya calibración  es verificada semanalmente y con dos estufas de secado regulables manual y  digitalmente con capacidad para almacenar 92 vasos de precipitados de 250 ml. 
              S.S.F. y  S.S.V.:  los Sólidos Suspendidos Fijos y Volátiles respectivamente, son incinerados en  un horno mufla digital de 25 x 17 x 25 cm. 
              Observaciones  bajo microscopio óptico:  con el fin de que nuestro diagnóstico tenga el sustento esperado por nuestros  clientes, realizamos observaciones microscópicas diarias teniendo en cuenta el  comportamiento, la abundancia y diversidad de los microorganismos presentes en  las lagunas y en los lodos activados (licor mezcla), así como también  observamos las características del flocs de este último.  Dichas observaciones junto con aquellas  aportadas en planta por nuestros operadores y los datos extraídos de los  análisis llevados a cabo en nuestro laboratorio, implementamos de manera  inmediata las medidas correctivas necesarias para un resultado óptimo de la  planta. Todo esto queda plasmado en nuestros informes mensuales los cuales son  enriquecidos con fotos digitales y filmaciones de los microorganismos más  representativos o indicadores hallados gracias a la adaptación de una cámara  tipo Web al microscopio. También incorporamos fotos de las lagunas tomadas por  nuestros operadores para registrar su comportamiento insitu 
              Lagunas aeróbicas  
                  pH  
                  Sólidos  Sedimentables 10´, 30´, 60´ y 120´  
                  S.S.T. 
                  DQO 
                  DBO5  
                  Conductividad  (25º C)  
              Además de los analitos previamente  enumerados, las muestras obtenidas de las lagunas son sometidas en el  laboratorio a una autodepuración, esto es, la muestra se almacena a temperatura  ambiente e incidencia adecuada de luz natural por el período de 25-30 días para  su ulterior observación macro y microscópica. Las fotos obtenidas de  recipientes rotulados adecuadamente que contienen las muestras de las lagunas  antes y después de la autodepuración son de utilidad para las conclusiones que  reportamos en nuestros informes.  
              Lagunas anaeróbicas  
              Todos los parámetros determinados  para lagunas aeróbicas mas Sulfuros 
              Efluente tratado 
                   
                  DBO5   
                  DQO  
                  Sólidos  sedimentables 10` y 120´  
                  pH y oxígeno  disuelto   
                  S.A.A.M.  
                  Conductividad  (25º C)  
                  Turbidez 
                  Cloro Libre: su determinación en  planta es sencilla y rápida. Los cuatro equipos que disponemos son portátiles y  adaptables a la manipulación en tareas de campo. 
                  Nitrógeno  Total y Fósforo Total   
                  Análisis  Bacteriológicos:  según lo requerido por la ley de cada provincia cuantificamos por el método de  NMP (Número Más Probable) las bacterias Coliformes Totales y Fecales. Nuestro  laboratorio de microbiología  cuenta con  el equipamiento necesario para la esterilización del material utilizado en  dichos análisis y dos estufas de cultivos digitales con capacidad cada una para  realizar 25 ensayos diarios.            |